Found 200 Results for: libro de Génesis

  • Lo demás referente a Joás, todo cuanto hizo, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Judá. (2 Reyes 12, 20)

  • Lo demás referente a Joacaz, todo cuanto hizo y su valentía, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 13, 8)

  • Lo demás referente a Joás, todo cuanto hizo, su valentía y cómo combatió contra Amasías, rey de Judá, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 13, 12)

  • Lo demás referente a Joás, su valentía y cómo combatió contra Amasías, rey de Judá, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 14, 15)

  • Lo demás referente a Amasías está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Judá. (2 Reyes 14, 18)

  • Lo demás referente a Jeroboam, todo lo que hizo y la valentía con que peleó, y cómo combatió, devolviendo Jamat y Damasco a Israel, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 14, 28)

  • Lo demás referente a Azarías, todo lo que hizo, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Judá. (2 Reyes 15, 6)

  • Lo demás referente a Zacarías está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 15, 11)

  • Lo demás referente a Selum y la conspiración que tramó está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 15, 15)

  • Lo demás referente a Menajem y todo lo que hizo, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 15, 21)

  • Lo demás referente a Pecajías, y todo lo que hizo, está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 15, 26)

  • Lo demás referente a Pecaj y todo lo que hizo está escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel. (2 Reyes 15, 31)


“Amar significa dar aos outros – especialmente a quem precisa e a quem sofre – o que de melhor temos em nós mesmos e de nós mesmos; e de dá-lo sorridentes e felizes, renunciando ao nosso egoísmo, à nossa alegria, ao nosso prazer e ao nosso orgulho”. São Padre Pio de Pietrelcina